
Comienza la andadura
octubre 19, 2012
Capítulo II
octubre 19, 2014Capítulo I
Resumen de la crónica que Luis Javier del Valle Vega escribe en su blog Dendecagüelu
El 19 de octubre es una fecha marcada en el calendario festivo gastronómico de una gran parte de la población de Oviedo, y desde hace ya algunos años también de otros muchos asturianos. Sea el día de la semana que sea se celebra el DESARME, la fiesta gastronómica por antonomasia de Oviedo y también del otoño asturiano, la que cuenta con más antigüedad de las existentes en el Principado de Asturias, y que copa los puestos de honor entre las más antiguas del territorio nacional.
Capítulo I en imágenes
Gran Capítulo cuyo inicio tuvo lugar en la plaza del Fontán, donde tuvo lugar la recepción de las Cofradías que tuvimos a bien atender su invitación y el posterior desayuno, que corrió a cargo del restaurante Casa Amparo, con local comercial en la misma.
Concluida la recepción y el desayuno, los Cofrades de las diecisiete Cofradías presentes comenzamos un desfile cívico detrás de los anfitriones e invitados hacía el Auditorio Príncipe de Asturias, a través de diversas calles de Oviedo ante la mirada atónita de los muchos viandantes que transitaban por la zona en la estupenda otoñal mañana.
El acto oficial se celebró en la tercera planta. La mesa presidencial estuvo formada por Miguel Ángel de Dios, Cofrade Mayor, al que acompañaba Luis Alberto Martínez Abascal, que sería el pregonero del acto y de José Ramón Pando, concejal de Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Oviedo, y en el que periodista y empresario David Fernández, ejercería de brillante maestro de ceremonias.
Luis nos deleitó con una breve disertación sobre el MENÚ al que rinden pleitesía la novel Cofradía. En ella no faltó una detallada explicación sobre los platos que lo componen, sus ingredientes y las diferencias con otros elaborados en otros lugares de la geografía nacional, resaltando la calidad del arroz con leche, al que calificó como el mejor del mundo; la excelente armonización con los vinos y sidras que se elaboran en el Principado y como el conjunto conforma una comida completa y redonda, en el que una sobremesa tranquila entre amigos es necesaria e imprescindible, Su conclusión, previas las felicitaciones de rigor, fue reivindicativa, ya que a su entender la calificación de "fiesta de interés regional" con el que cuenta el Desarme, es poca categoría para la misma, y debe de tener la de de "fiesta de interés nacional", lanzando el reto al Cofrade Mayor para que a través de la Cofradía se gestione la solicitud para su obtención.
David cedió la palabra al Cofrade Mayor, que dio la bienvenida, felicitó a los que posteriormente serían reconocidos; explicó el nacimiento y el porqué de la creación de la Cofradía, el objetivo de la misma que no es otro que promocionar el Desarme y a Oviedo, para lo que acuden a cuantos Capítulos les es posible, llevando en cada viaje a la ciudad allá donde van; concluyendo calificando al evento que ellos defienden como patrimonio intangible y como tal hay que conservarlo y protegerlo.
A continuación se procedió al nombramiento e investidura de los Cofrades de Honor. Ángeles Rivero Velasco, directora del diario La Nueva España, Eduardo Méndez Riestra, presidente de la Academia de Gastronomía de Asturias y miembro del Colegio de Críticos de Asturias y el magistrado y presidente de la Audiencia Provincial de Asturias, José Antonio Soto-Jove Fernández.
David Codón, Herminio Alonso, Felipe Hernández, Luis Pérez y Miguel Ángel Álvarez, seguían muy atentos desde la primera fila el desarrollo del acto, y ellos fueron los siguientes en situarse delante de la mesa presidencial. Allí recibieron sus diplomas como nuevos Cofrades de Número de la Cofradía del Desarme, con los que esta alcanza los 16 Cofrades, juraron y fueron aceptados como tales.
El acto entraba en su tramo final, y David fue nombrando a las diecisiete Cofradías presentes, solicitando la presencia de un representante de cada una de las mismas, para recibir el diploma acreditativo de la presencia y apoyo a este I Gran Capítulo, y que por orden alfabético éramos:
- Buena Cofradía de los Siceratores, de Nava.
- Caballeros de la Orden del Sabadiego, de Noreña.
- Chaine de Rotisseurs, de Francia.
- Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo.
- Cofradía de Amigos de los Nabos, de La Foz de Morcín.
- Cofradía de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias, de Oviedo.
- Cofradía de Amigos del Quesu Gamoneu, de Cangas de Onís.
- Cofradía del Colesterol, de Avilés.
- Cofradía del Chosco, de Tineo.
- Cofradía del Oriciu, de Gijón.
- Cofradía del Vino de Cangas, de Cangas del Narcea.
- Cofradía de la Buena Mesa de la Mar, de Salinas.
- Cofradía Doña Gontrodo, de Oviedo.
- Cofradía Radio Turismo y Platos de Oro, de Madrid.
- Confraria Barco do Rabelo, de Aveiro. Portugal.
- Confraria Madeirense das Carnes, de Madeira. Portugal, y
- Sociedad y Cultural Gastronómica La Pegarata, de Pola de Laviana.
La intervención final de José Ramón Pando, en representación del Ayuntamiento de Oviedo, puso colofón al acto oficial.
En la plaza de Trascorrales tuvo lugar la comida de hermandad, que tuvo el estupendo preámbulo de una pequeña interpretación de la Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo, abandonando el edificio al son de la "Marcha de Oviedo".
A continuación la comida compuesta, ¡como no!, por el popular Desarme. Bien entrada la tarde, y una vez disfrutado del inigualable menú y de la posterior sobremesa, pusimos fin a este I Gran Capítulo con la seguridad de que nos quedan por disfrutar muchos más y desando larga vida a la Cofradía del Desarme.
Cofrades de Honor 2013

Ángeles Rivero Velasco
Directora del diario La Nueva España
Eduardo Méndez Riestra
Presidente de la Academia de Gastronomía de Asturias