El Desarme de Oviedo es una tradición que se remonta allá por el año 1836. Ese año, las autoridades agasajaron con un rancho de garbanzos con tocino a los combatientes de las guerras entre carlistas e isabelinos.

Capítulo X

Se cumplen 10 años de la creación de la Cofradía del Desarme. Este año se incorporan un montón de actividades, que hacen que El Desarme sea la fiesta por excelencia de Oviedo.

Noticias

abril 24, 2023

I Antología poética del Desarme

Aquí podrás descargar la primera edición de la Antología de poética del Desarme, con todos los poemas finalistas.
marzo 27, 2023

VIII Gran Capítulo de la Cofradía de les Fabes

VIII Gran Capítulo de la Cofradía Amigos de les Fabes La Cofradía de Amigos de les Fabes del Principado de Asturias, Villaviciosa celebró el  VIII Gran Capítulo de la Cofradía, como parte de las XXXIX Jornadas Gastronómicas y Culturales de les Fabes en Villaviciosa que se celebran del 21 al 26 de Marzo.
marzo 21, 2023

II Certamen Internacional de Poesía

Ya está en marcha la II edición del Certamen de Poesía EL DESARME EN VERSO
octubre 31, 2022

Ganador del I Certamen Internacional de Poesía

El asturiano afincado en Alicante Antonio Luis Vicente Canela es el ganador del I Certamen Internacional de Poesía ‘El Desarme en verso’.

Capítulos anteriores

octubre 27, 2022

Capítulo X de la Cofradía del Desarme

El sábado 15 de de octubre se celebró el X Capítulo de la Cofradía del Desarme, un año clave. Se inició el día con recepción de asistentes y desayuno en familia a las 9:30 de la mañana en la Plaza del Fontán. Tras un pequeño paseíllo por las calles de Oviedo los asistentes, más de 200, se dirigieron a la Universidad de Oviedo donde se celebró el acto institucional del X Capítulo.
octubre 20, 2021

Capítulo IX

El sábado 16 de de octubre nuestra Cofradía celebró un nuevo Capítulo dela Cofradía del Desarme. Se inició el día con recepción de asistentes y desayuno en familia a las 11 de la mañana en la Plaza del Fontán. Tras un pequeño paseíllo por las calles de Oviedo los asistentes, más de 150, se dirigieron a la Universidad de Oviedo donde se celebró el acto institucional del IX Capítulo.
octubre 17, 2020

Capítulo VIII

El sábado 17 de de octubre nuestra Cofradía celebró un nuevo Capítulo en un sencillo acto en el Restaurante De Labra, debido a la situación sanitaria generada por el COVID-19.

El origen del Desarme de Oviedo

Hablar del Desarme es unir historia y gastronomía. Y ahora toca centrarse en la primera de estas ciencias para responder a la gran pregunta. La gran interrogante. ¿Cuál es el ver­dadero origen de la fiesta gastronómica ovetense? ¿Qué acontecimiento, qué suceso dio paso al envite y posterior almuerzo con los platos típicos de este menú?

Hasta ahora, la explicación más popular, la que año tras año se publicita en periódicos locales, remonta la fiesta gastronómica hasta alguna de las guerras carlistas decimonónicas. Pero no se detalla ningún sangriento y heroico enfrentamiento bélico en el que un bando vence y desarma al otro, rendido y humillado,

sino que se narra un episodio burlesco en el que los "buenos" derrotan a los "malos" sin disparar siquiera un solo tiro. ¿cómo lo con­siguen? Pues con la quimérica acción de desarmar a los enemigos mientras/tras degustar estos un abundante y soporífero banquete. Esto no es más que una de las muchas fábulas que circulan entre la gente, ávida de gestas y hazañas quiméricas.

La historia real, rescatada de la indagación histórica y periodística de Adolfo Casaprima, periodista y escritor, autor del libro “Historia del Desarme de Oviedo y de su Cofradía”, os la contaremos muy pronto aquí.


Cada 19 de octubre, en todos los rincones de Oviedo, se come El Desarme. Garbanzos con bacalao y espinacas, callos a la asturiana con patatines y arroz con leche conforman un menú contundente y muy sabroso disfrutado por más de 100.000 comensales.

El Desarme, posiblemente la fiesta gastronómica más antigua de España, se celebra cada 19 de octubre en todos los restaurantes de la ciudad, así como

en la mayoría de los hogares. Es una fiesta para compartir mesa y mantel, donde se juntan familiares, amigos y compañeros de profesión..