Skip to content Skip to footer

El Desarme, Fiesta de Inerés Turístico Nacional

El Desarme de Oviedo ha recibido oficialmente la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, una distinción otorgada por la Secretaría de Estado de Turismo tras el informe favorable del Gobierno del Principado y la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Oviedo.

El Gobierno felicita por este reconocimiento a la capital asturiana y, de manera especial, «a la Cofradía Gastronómica del Desarme, que se encarga de organizar, promocionar y publicitar, más allá de la ciudad, tanto la comida como toda la programación complementaria, lo que supone un extraordinario atractivo turístico»

A la una de la tarde, la noticia fue celebrada con champán y entusiasmo por un grupo de cofrades encabezados por el Hermano Mayor de la Cofradía del Desarme, Miguel Ángel de Dios, impulsor de este reconocimiento y de la propia Cofradía. Junto a él estuvieron el concejal de Turismo, Alfredo García Quintana, y el presidente de Otea-Asturias y de Hostelería de España, José Luis Álvarez Almeida, también hermano de la Cofradía.
«Emocionado, cuando me llama el alcalde a las nueve de la mañana y me comunica que ya somos fiesta de Interés Turístico Nacional, se me saltaban las lágrimas. Es un trabajo que sabíamos que íbamos a conseguir, lo que no sabíamos era cuándo. Y hacerlo a un mes de que empiece el Desarme es una gran promoción», declaró Miguel Ángel de Dios, visiblemente emocionado.

Por su parte, el concejal de Turismo subrayó que «es una enorme alegría para el área de Turismo, el equipo de gobierno y para la ciudad de Oviedo. Una proyección muy importante que sitúa a nuestra ciudad en el lugar que merece en el calendario cultural y gastronómico de España».

Una tradición con más de un siglo de historia

El origen del Desarme se remonta al siglo XIX, como conmemoración de la defensa de la ciudad frente al asedio carlista de 1836. La tradición se mantiene viva a través de un menú emblemático que cada 19 de octubre llena las mesas de Oviedo: garbanzos con bacalao y espinacas, callos al estilo de Oviedo y arroz con leche.

La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, felicitó expresamente a la Cofradía Gastronómica del Desarme por «organizar, promocionar y difundir tanto la comida como la programación cultural complementaria, convirtiendo esta fiesta en un extraordinario atractivo turístico».

Cultura, gastronomía y proyección internacional

El Desarme no solo es un menú, sino una cita cultural y festiva que incluye desfiles, pasacalles, recreaciones históricas y encuentros con cofradías gastronómicas de toda España y de otros países europeos.
La celebración coincide además con un momento de gran proyección para Oviedo como destino gastronómico, y genera sinergias con los Premios Princesa de Asturias, que se entregan en las mismas fechas.

Este 2025, el Capítulo del Desarme se celebrará el sábado 25 de octubre en el Teatro Filarmónica, en un ambiente en el que se unirán premiados, invitados, medios de comunicación y visitantes de todo el mundo.

Décima fiesta de interés turístico nacional en Asturias

Con este reconocimiento, el Desarme de Oviedo pasa a formar parte de las 163 fiestas populares de España declaradas de Interés Turístico Nacional. En Asturias, es la décima fiesta en recibir este título.
El acto oficial de entrega del diploma acreditativo tendrá lugar en Madrid el próximo 24 de septiembre, con la presencia del Cofrade Mayor de la Cofradía del Desarme.

Nos vemos muy pronto!!!